miércoles, 11 de marzo de 2015

DIY: Banderín imantado

Buen díaa!!

Hoy les propongo un diy muy fácil! con pocos materiales y que queda muy lindo!

Necesitan:


1.Elegir los colores de pañoleci que quieran para el banderín. Puede hacer un mix o todo del mismo color. Queda lindo de las dos maneras.

2.Hacer el molde de un triángulo del tamaño que quieran. Y empezar a cortar. Y cortar. Y cortar.

3. El hilo lo van a usar para unirlos. Lo pueden hacer también con máquina de coser! más rápido. Yo lo hice a mano.

4.Por último cortar los imanes (pueden comprar planchas o usar los de la heladería/remisería/sushi) y pegarlos con cola vinilica por detrás del triángulo.
Así:





Pegado en la heladera:




Como regalito para alguien que recién se muda está buenísimo!

Besos!!

lunes, 9 de marzo de 2015

El Cículo

El fin de semana me fui a caminar por el bajo de San Isidro. Vivo en el alto entonces siempre voy caminando o en bici. De las tantas veces que fui nunca había visto este lugar.
Entré y me enamoré!! Tanto que había ido a la mañana y después volví a la tarde. El día estaba espectacular así que daba.

El bajo es mágico, cada vez que camino por ahi siento que estoy en otro país. 
Hay mucha onda, mucha energía y se contagia.

El lugar del que les hablo se llama EL CÍRCULO. Al instante que entré saqué el celular para empezar a sacar fotos. 
Afuera tiene un paticito lleno de cactus divinos, budas, plantas, banquitos, ideal para sentarse a tomar algo y pasear  entre las esculturas, obras de arte y de decoración.

Adentro, está lleno de cosas divinas. Te querés llevar todo! Y además la atención es genial.

También hacen eventos como "la ceremonia del té" y conciertos en vivo.








 ph: El círculo


  ph: El círculo


CEREMONIA DEL TÉ 
ph: El círculo

 CEREMONIA DEL TÉ 
ph: El círculo



Si algún día están por el bajo se los súper recomiendo!
Obviamente no me fui con las manos vacías!

Besos y buena semana!

viernes, 27 de febrero de 2015

DIY: Mesa ratona pallet

Buen día, buen viernes y chau Febrero!

De un día para el otro me agarró amor por los pallets.
Levantaba todos los que encontraba porque "para algo iban a servir".
Empecé a verlos tirados por todos lados.

Al mismo tiempo que hice el Recibidor rojo me puse a hacer esta mesa ratona para mi casa.

No fue para nada fácil, más que nada la parte de lijar.
Mi abuelo me prestó una lijadora eléctrica (y me ayudó a cortar) sino era imposible.
Mi novio por otro lado me ayudó a clavarla después.
Todo fue con ayuda.

Yo usé dos pallets bastante grandes.


En la foto ya están lijados. Empecé con una eléctrica y termine con una lija N6
Fueron días hasta dejar la madera perfecta.


Abuelo y novio midiendo y clavando los bloques para hacer las patitas. Le pusimos seis.
Tarugos + pegamento.


Antes de poner el barniz le puse un producto insecticida para proteger la madera de cualquier bicho. Se compra en cualquier ferretería, o Easy.
De barniz, 3 manos.
Yo elegí este color, hay muchos tonos de madera o sino, color!

 Plena mudanza y yo barnizando. 
Después de tres manos, quedó.
El pallet absorve todo muy rápido. Hay que esperar a que se seque bien entre una mano y otra.




Listo! Costó pero quedó divina.
La idea era ponerle rueditas pero quedaba mejor sin. 
Y aún me queda pendiente ponerle un vidrio arriba!

Me encanta tener muebles hechos por mi en casa, es lo más lindo!
Recomiendo hacerla en verano. Lijar y barnizar al aire libre.

Besos! Buen finde!

miércoles, 25 de febrero de 2015

MIL COLORES

Un día gris en Bs As merece un post colorido.
Pinterest me inspira todos los días.
Y acá les comparto mi carpeta "mil colores"
 

Suspiro por todas y quiero que todo eso sea mío!
Fuente: Pinterest

Buen miércoles para todas
Y les dejo un link divertido para que participen del post 
"FRUTILLAS ALMA SINGER"
Yo ya participé!


BESOS !


lunes, 23 de febrero de 2015

África


En mi estadía en Marrakesh (todavía debo este post), dos días me fui para el Desierto de Sahara.
Miro las fotos y leo mi cuaderno hoy, y no puedo creerlo.
Una de las mejores experiencias.

Salimos (eramos 12 amigos) a las 6 am, 9 hs en combi desde Marrakesh, 5 paradas en el medio para sacar fotos, desayunar, almorzar...

Una de ellas fue en la Kasbah de Ait Ben Haddou en donde se filmaron muchas películas como ” Lawrence de Arabia ” ” Babel ” y 
“Gladiator “. 




 Los guías que nos acompañaban paraban de la nada a rezar. 
Rezan 5 veces al día : Fajr (amanecer antes de la salida del sol), Zuhr (cénit), Asr (media tarde antes de la puesta del sol), Maghrib (anochecer), Isha (noche)

A las 19 hs apróx llegamos a un lugar donde nos esperaban ellos: los camellos. Que olor que tenían por favor. Bañarlos jamás. Dos horas viajando arriba de ellos, con luna llena, metiendonos de a poquito en el desierto.

 Con Luis!


Llegamos a Sahara para cenar. Menú: Tajine de pollo. La temperatura empezó a bajar y "los guías" se prendieron un fueguito y nos pusimos todos a bailar. En ese momento me sentía en una secta. Fue todo muy raro, pero les seguí la corriente siempre.
 De tomar nos daban whisky bereber para calentarnos, el cual tiene su historia.


"A mediados del siglo XIX, los ingleses tuvieron que buscar nuevas salidas comerciales para el té, a causa de la guerra de Crimea, que inhabilitaba el mercado eslavo. Se volvieron entonces hacia Marruecos, concentrándose en Mogador y Tánger. Hasta ese momento la infusión favorita de los árabes era la de menta y durante el invierno la de ajenjo. Al suavizar el té el amargor de estas infusiones, el cambio fue muy bien acogido entre la población, generando incluso un arte del té. El té verde, generalmente Gunpowder, ha pasado a ser parte indispensable de la hospitalidad marroquí. Se le conoce popularmente como el “whisky bereber”
El té es una verdadera ceremonia. Lo prepara normalmente el anfitrión de la casa o en su ausencia su mujer o la persona de más edad. Si tuviéramos ocasión de ser invitados a un té árabe, asistiríamos al siguiente ritual:
Se ofrece a los invitados una jofaina con agua fría, para que puedan lavarse las manos. Tras ello, alguien traerá un hervidor lleno de agua, la caja del té verde, el azucarero y sobre una bandeja, la tetera y los vasos con un ramito de menta fresca. Mientras el agua empieza a hervir, se pone en la tetera una cucharada de postre de té para dos vasos. Cuando el agua hierve se vierte una pequeña cantidad sobre el té, moviendo la tetera con un suave movimiento circular para mojar el té, y se vacía el contenido en un vaso."

Y así fue. 

Así nos esperaban para la cena

 El fogón
 
"Camelleros animando" y el baile.


Después de eso, nos fuimos a dormir en las carpas que estaban ahí.
Ambientadas con colchones, mantas, velas. 
Los baños eran palanganas en otra carpa, durísimo! 
Me levanté para ver el amanecer ahí, hermoso. La nada misma.

Desayunamos, fotos, y otra vez el viaje. Pero al revez: primero camello y después 9 hs de combi hasta Marrakesh.








Derechito a bañarme a sacarme el rico olor a camello!

Buen lunes! Último de febrero!
Me gusta empezar las semanas viajando!












viernes, 20 de febrero de 2015

Receta: Cupcakes básicos, fáciles y ricos!


Cupcakes básicos, fáciles y ricos!


Preparación: 

-Precalentar el horno a 180 grados

-Batir la manteca con el azúcar en un bowl hasta que se forme una especie de crema

-Ir agregando los huevos uno por uno junto con la escencia de vainilla

-Mezclar el polvo de hornear con la harina y agregar de a poco a la mezcla alternando con la leche 

-Opcional: yo le agregué pedacitos de chocolate amargo

-Batir hasta que todos los ingredientes estén totalmente incorporados

-Repartir la mezcla en las cápsulas o pirotines, llenando hasta 2/3. No más para que desborde.

-Rápidamente al horno para que no tomen humedad.

-Hornear durante 20 min. a 150 grados.

-No abrir el horno durante los pimeros 15 min.

-Una vez que los sacan, pasarlos a una rejilla


El budín de la foto es de banana, La receta de Soy un Mix
Buen desayuno!
Buen fin de semana! 
Besos!



sábado, 14 de febrero de 2015

DIY: Cuadro con corchos

Buen díaaa!
El post de ayer sale hoy!
Me encantan las cosas hechas con corcho, tengo muchos y de ellos salen cosas como estas...
Hoy sale un DIY que lleva bastante tiempo pero queda buenísimo!

¿Qué necesitan?

Corchos (muchos)
Acrílicos (los colores que quieran usar)
Pinceles
Pegamento (yo usé cola vinílica)
Cuchilla, cutter, o lo que les quede más cómodo para cortar el corcho.
Bastidor
Lo que más cuesta de todo es juntar los corchos. Tienen que ser corchos de verdad, no los de plástico porque no sirven. A mi me ayuda toooda mi familia a juntarlos, cuando voy a comer a restaurantes muchas veces los pido, agarro de la calle, le pido a mis amigas...se consiguen.

Primer paso: elegir el tamaño del bastidor para saber realmente cuantos corchos voy a necesitar
Segundo paso: cortar los corchos a la mitad. No lo van a poder hacer todo junto porque se van a romper los dedos! un poco cada día y si tienen un hombre para ayudar en esta parte mejor, trabajo para ellos!
Tercer paso: Pintarlos. Paciencia. Dos manos por corchito
Cuarto paso: Ir pegándolos como más les guste. Yo lo hice todo derecho pero capaz les divierte otra cosa!
Quinto paso: poner algo pesado arriba para que se peguen bien

y listo!

Aclaración: si lo quieren hacer más rápido, primero pueden pegar todos los corchos sin pintar. Y después ir pintando. Queda más desprolijo, pero canchero también.


Opción uno: primero pinté, después pegué. Prolijo. 


Opción dos: corté los corchos en círculos. 


 

Opción tres: Primero pegué, después pinté. Desprolijo.


Paso a paso...



 Buen fin de semana largo!!